Image
22 de febrero de 2021 Visto 438 veces

Día Internacional del Implante Coclear

El próximo día 25 de febrero se celebra el día internacional del implante coclear. Se trata de una jornada festiva para todas las personas que, gracias a los implantes cocleares, pueden oír, comunicarse adecuadamente y ser parte integral del mundo que les rodea.

El 25 de febrero de 1957 se llevó a cabo en Francia el primer estímulo eléctrico de células del oído interno que resultó en una sensación auditiva. Este procedimiento fue hecho por los doctores André Djourno, profesor de física médica especializado en los usos de la electricidad en el campo de la fisiología, y el doctor Charles Eyriès. Desde entonces, se iniciaron una serie de intentos para desarrollar dispositivos capaces de restablecer la audición con estímulos eléctricos hasta que William House y Jack Urban en Los Ángeles California, a comienzos de los ochenta, desarrollaron la fabricación en serie de implantes cocleares para uso clínico y establecieron grupos de trabajo, de investigación y desarrollo, algo similar a lo sucedido con los automóviles y Henry Ford. Desde ese momento se inició un desarrollo gradual de los implantes cocleares en todo el mundo, principalmente en Austria con Ingeborg Hochmair y en Australia con Graeme Clark, hasta llegar a lo que son hoy estos dispositivos. Esta evolución ha sido difícil y ha requerido esfuerzos gigantescos en medio de éxitos y fracasos que hoy son difíciles de dimensionar, dado que estos dispositivos ya perfeccionados están más desarrollados, más confiables y eficientes. En estos 64 años, han cambiado los receptores, los electrodos, y los circuitos electrónicos; en otras palabras, los dispositivos que se usan hoy exitosamente, son el resultado de muchos años de perfeccionamiento fruto de esfuerzos, de ensayo y error. Las complicaciones han disminuído significativamente y la confiabilidad de los circuitos electrónicos hoy está al nivel e incluso supera al de los marcapasos (con índices de falla electrónica en fracciones del 1%).

Habiendo sido parte de estos grupos de desarrollo desde el inicio en los ochenta con William House y Michael Paparella, he vivido y participado tanto en los triunfos como en los fracasos. Recuerdo muy bien como nos abrazábamos de felicidad cuando los pacientes que usaban el dispositivo original desarrollado por William House podían diferenciar una bocina de un portazo, y como sufríamos cuando los receptores bultosos erosionaban la piel o tenían fallas electrónicas de circuitos. Hoy se da todo esto por descontado y “se exige” discriminación normal en formato abierto y ojalá hablar por teléfono, como si el éxito fuera de “generación espontánea.” Vale decir además, que se requiere de un equipo multidisciplinario de trabajo para lograr los resultados descritos. Originalmente los implantes cocleares estaban indicados para adultos sordos sin discriminación con el uso de audífonos análogos. Hoy están indicados para adultos y niños que con uso de audífonos digitales pueden discriminar incluso un 50% en formato abierto pues se benefician mejor con implantes cocleares. También están indicados en sorderas unilaterales, indicación inimaginable hasta hace pocos años.  En breve, estos dispositivos han evolucionado hasta convertirse hoy, en la solución para miles de personas en todo el mundo que padecen sordera profunda neurosensorial bilateral y que no obtienen beneficio auditivo satisfactorio con audífonos digitales, los cuales a su vez han tenido un desarrollo espectacular con la digitalización y las nuevas tecnologías y son de alta eficiencia.

En Chile, la implantación coclear se inició con esfuerzos aislados, en el Hospital San Borja Arriarán con Arístides Zúñiga y en el Hospital Militar con Marcos Goycoolea y Gumaro Martínez, pero el uso rutinario comenzó en la década de los 90, desde la prestación privada de servicios, específicamente a través del programa de implante coclear de la Clínica Las Condes el año 1993. Este programa expandió los implantes cocleares a todo Chile, apoyando firmemente el desarrollo de nuevos grupos de trabajo y desarrollo, públicos y privados, llevando a nuestro país a posiciones de liderazgo en el tema de implantación coclear. Es así como hoy existen programas y se han colocado implantes cocleares en Clínica Alemana, Bicentenario, Dávila, Santa María, y en los Hospitales Clínicos de la Universidad de Chile, Católica, Hospital Barros Luco, del Carmen de Maipú, Concepción, San Borja Arriarán, Sótero del Río, El Salvador, Calvo Mackenna, Puerto Montt, Van Buren y Hospitales Militar, FACh, Carabineros y Hospital Naval.   

Desde la modalidad pública institucional, el año 2003 se creó el programa nacional de implantes cocleares financiado por FONASA y luego, como resultado de las garantías explícitas en salud (GES), se incorporaron gradualmente a la red pública de prestaciones la implementación de implantes a través de dos programas de salud específicos; hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro y tratamiento de hipoacusia moderada en menores de 4 años. Desde el año 2018 los pacientes sobre los 4 años pueden optar al fondo de la ley 20.850, mejor conocida como “ley Ricarte Soto” que permite el financiamiento de este dispositivo de alto costo, que puede ser implantado en la red de salud pública y/o privada del país.

Desde mi expectativa y de la SOCHIORL, esperamos que con el desarrollo de las políticas mencionadas, la cobertura de esta ayuda auditiva abarque no solo al total de la población que cuenta con la indicación de implementación, sino que se extienda además para sordera unilateral así como también al uso de vibradores óseos para hipoacusias conductivas. Finalmente queremos aprovechar de saludar a todas las personas que utilizan implantes cocleares y que gracias a ellos, se han podido incorporar al hermoso mundo de sonidos que nos rodean. ¡Feliz Día Internacional del Implante Coclear!

Dr. Marcos Goycoolea Vial

RECIBE NUESTRO BOLETÍN ELECTRÓNICO

¿Es usted profesional
de la salud?*

Calendario de Eventos

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

LXXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 15 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

LXXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 15 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

LXXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 15 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

VII Congreso MERCOSUR – XIV Congreso ORL Uruguayo III Congreso ORL Uruguayo-Paraguayo
FECHA: 10 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

VII Congreso MERCOSUR – XIV Congreso ORL Uruguayo III Congreso ORL Uruguayo-Paraguayo
FECHA: 10 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

Curso Actualización en Apnea Obstructiva del Sueño y Roncopatía: Manejo Médico y Quirúrgico
FECHA: 19 de octubre 2023
VER EVENTO

Cerrar

Curso Actualización en Apnea Obstructiva del Sueño y Roncopatía: Manejo Médico y Quirúrgico
FECHA: 19 de octubre 2023
VER EVENTO

Cerrar

4ª Jornada Audiología Creando una sociedad audiológica
FECHA: 08 de septiembre
VER EVENTO

Cerrar

4ª Jornada Audiología Creando una sociedad audiológica
FECHA: 08 de septiembre
VER EVENTO

Cerrar

XXX Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología
FECHA: 31 de agosto 2023
VER EVENTO

Cerrar

XXX Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología
FECHA: 31 de agosto 2023
VER EVENTO

Cerrar

XXX Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología
FECHA: 31 de agosto 2023
VER EVENTO

Cerrar

IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Laringología y Fonocirugía
FECHA: 30 de agosto al 01 de septiembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Laringología y Fonocirugía
FECHA: 30 de agosto al 01 de septiembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Laringología y Fonocirugía
FECHA: 30 de agosto al 01 de septiembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

VIII Congreso Sociedad Chilena de Medicina del Sueño
FECHA: 17 de agosto 2023
VER EVENTO

Cerrar

VIII Congreso Sociedad Chilena de Medicina del Sueño
FECHA: 17 de agosto 2023
VER EVENTO

Cerrar

III Curso Internacional Teórico práctico de cirugía de oído y taller de disección de hueso temporal
FECHA: 03 de agosto 2023
VER EVENTO

ÁREA SOCIOS

Recuperar Contraseña