Image
02 de febrero de 2023 Visto 862 veces

Adenoamigdalectomía: todo lo que necesitas saber

Dra. Paula Silva

Otorrinolaringóloga

Hospital Van Buren

Clínica Ciudad del Mar

Socia SOCHIORL

Adenoamigdalectomía: todo lo que necesitas saber

 

¿Qué son las amígdalas y los adenoides?

Corresponden a estructuras del sistema linfático ubicadas en la parte posterior de la nariz (adenoides) y de la boca (amígdalas). Su función es producir inmunoglobulinas (anticuerpos) y presentar antígenos al sistema inmune.   

 

Adenoamigdalectomía

La amigdalectomía es la extirpación quirúrgica de las amígdalas, y cuando además se extirpan los adenoides, se habla de adenoamigdalectomía. 

Es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuente en otorrinolaringología y muy común en los niños.

 

¿Cómo se hace?

La cirugía debe ser realizada por un médico otorrinolaringólogo acreditado, en un pabellón con anestesia general. 

La mayoría de las veces es un procedimiento ambulatorio y la cirugía tiene una duración entre 30 y 60 minutos. Esto puede variar dependiendo de las características particulares de cada paciente. 

Existen varias técnicas quirúrgicas sin haber una superior a las otras; se pueden usar técnicas frías (con tijeras, guillotina, bisturí o asa de alambre) o técnicas calientes, en las cuales se usa energía térmica (electrocauterización, radiofrecuencia). 

 

Indicaciones de cirugía

  • Hipertrofia (crecimiento) de adenoides y/o amígdalas que causa apnea del sueño à principal causa de cirugía actualmente.  
  • Amigdalitis bacteriana recurrente.
  • Después de 2 abscesos y/o flegmones periamigdalinos.
  • Sospecha de cáncer de amígdala.
  • Otros menos frecuentes: portadores crónicos de SBHGA, síndrome de PFAPA (Periodic Fever, Aphtous stomatitis, Pharyngitis and Adenopathy), nefropatía por IgA, tonsilolitasis.

 

Cuidados post operatorios

El tiempo de recuperación es de aproximadamente 14 días y es normal que el sitio en donde se encontraban las amígdalas se coloque de un color amarillento-grisáceo. 

Durante este período suele haber dolor de garganta y de oídos, con mayor intensidad en pacientes adultos; el médico indicará medicamentos para el manejo del dolor y es muy importante seguir esta pauta ya que el dolor puede llegar a causar que el paciente deje de ingerir líquidos y alimentos, llevando a deshidratación.

Durante la recuperación se restringe la actividad física y la alimentación (blanda o papilla, dependiendo de cada caso). Finalmente se debe tener control post operatorio con el médico que realizó la cirugía, hasta que indique el alta quirúrgica. 

 

Complicaciones

  • Complicaciones asociadas a la anestesia: náuseas, vómitos, laringoespasmo. 
  • Luxación de articulación temporomandibular: en especial en pacientes con disfunción de dicha articulación, si el paciente presenta esta condición debe comunicársela a su médico antes de la cirugía para tomar las precauciones necesarias.
  • Pérdidas de piezas dentales: principalmente en niños con dientes sueltos o piezas dentales en mal estado, también es algo que debe informarse al médico antes de la cirugía.
  • Hemorragia: es la complicación más grave y la que puede llegar a ser mortal en caso de que no se maneje a tiempo, en especial en pacientes pediátricos en los cuales las pérdidas hemáticas repercuten de forma más significativa. Para prevenirla es importante seguir las indicaciones de cuidados post operatorios y en caso de que se presente, debe acudir de forma inmediata al servicio de urgencias. 

 

Aclarando algunos mitos en torno a la cirugía…

No se ha demostrado mayor riesgo de enfermedades de vías superiores posterior a adenoamigdalectomía.

En algunos pacientes el tamaño aumentado de amígdalas y/o adenoides no es la única causa de ronquido, por lo que puede persistir el ronquido después de la cirugía en menor severidad. Esto se ve en especial en pacientes con comorbilidades como obesidad, malformaciones craneofaciales, enfermedades neuromusculares, asma y Síndrome de Down. 

 

 

 

Referencias

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/tonsillectomy/about/pac-20395141

 

What's New with Tubes, Tonsils, and Adenoids?. Cinzia L Marchica, John P Dahl, Nikhila Raol. Otolaryngol Clin North Am. 2019 Oct;52(5):779-794. DOI: 10.1016/j.otc.2019.05.002

 

Complicaciones posamigdalectomía. Revisión desde la evidencia. David Jofré P, Claudia Heider C. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello vol.75 no.3 Santiago dic. 2015

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162015000300014

 

Manejo de hemorragia posamigdalectomía en Chile. Gabriela Calderara C., Antonia Lagos V. , Cristina Seminario D., Francisco García-Huidobro N., Phoebe Ramos Y., Matías Willson E. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2022; 82: 295-302. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48162022000300295

 

Amigdalectomía y adenoidectomía: Conceptos, técnicas y recomendaciones.

Andrés Alvo V, Marcel Sauvalle C, Cecilia Sedano M, Romina Gianini V. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello vol.76 no.1 Santiago abr. 2016

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162016000100015