Image
04 de mayo de 2023 Visto 946 veces

Los cuidados de la voz

Dr. Christian Olavarría
Profesor Asistente
Universidad de Chile
Jefe Unidad de Voz Depto. Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Clínica Santa María
Clínica Ayre
Socio SOCHIORL

Los cuidados de la voz

No es infrecuente darnos cuenta que, la voz resulta ser parte fundamental de la comunicación entre los seres humanos. Incluso independiente del lenguaje mismo, podemos saber si una persona esta triste, enojada o nerviosa, solamente escuchando el tono y las características de cómo suena su voz. Sin embargo, como ocurre también a menudo, solo nos damos cuenta de la importancia de este don, cuando por alguna razón nos falla y presentamos una disfonía. En esos momentos queda poco más que hacer que acudir a un médico, pero existen muchas opciones previo a este momento que nos pueden permitir reducir el riesgo o evitar una disfonia.

¿Cómo se produce la voz?

El aire que respiramos pasa desde los pulmones a la tráquea para hacer vibrar dos pliegues, llamados cuerdas vocales, que se localizan en el cuello, en una estructura llamada laringe. Este sonido es ecualizado y amplificado en sistemas de resonancia que se encuentran principalmente en la cabeza, como son la faringe, nariz y boca entre otros.  Para producir una voz que sea considerada normal, todo este sistema debe funcionar organizada y equilibradamente. Cualquier alteración en las características o funciones de este sistema será considerada una disfonía

¿Disfonía es lo mismo que afonía?

Habitualmente se utilizan como sinónimos, pero la verdad es que disfonía es cualquier trastorno que afecte la calidad de la voz en sus características de tono, timbre, intensidad y articulación de la palabra. Afonía en cambio es la ausencia de sonido al intentar fonar.

¿Cómo puedo saber si mi voz está mal?
Hay algunas preguntas que pueden orientarnos para esto:

  • Mi voz cambia después de hablar durante el dia
  • Me duele la garganta después de hablar
  • Siento que mi voz es inestable o no puedo confiar en ella
  • Necesito aclarar la garganta repetidas veces al hablar
  • Mi voz no suena como era antes
  • Al cantar hay ciertas notas que ya no puedo realizar
  • A la gente le cuesta escuchar mi voz
  • La gente me pregunta si pasa algo con mi voz

¿Cuáles son las causas de una disfonia?
La causa más frecuente de disfonía es un resfrío común. La inflamación en la laringe producida por un virus genera una voz disfónica que no suele durar más de 7 a 14 días. Otra causa muy frecuente de disfonía es el abuso vocal que puede pasarnos a todos cuando hablamos más de lo que nuestras cuerdas toleran, o en un volumen inapropiadamente alto para ser escuchados o a una intensidad inapropiada como cuando gritamos. La mayoría de las veces luego de una semanas como máximo, nuestra voz debiera volver a la normalidad. Hay causas también que generan una disfonía más persistente, por ejemplo: las lesiones de las cuerdas vocales relacionadas con el mal uso o abuso crónico de la voz como son los nódulos vocales y  los pólipos de cuerdas vocales, entre otros. También tenemos causas derivadas de inflamaciones crónicas como el reflujo, las alergias o derivadas de daño de los nervios que producen el movimiento de las cuerdas vocales como puede ocurrir como complicación de algunas cirugías del cuello (tiroides, esófago, vasculares, etc). También existe ocasiones en que la voz se ve afectada por condiciones que tienen que ver con el estado emocional de las personas en las cuales la laringe se encuentra sana anatómicamente, pero funciona inapropiadamente por una condición de origen psicológico. Finalmente es muy importante recordar que una disfonía persistente puede ser el primer y único síntoma de un cáncer de la laringe y de ahí deriva, entre otras razones, la importancia de la evaluación de la disfonía persistente

¿Cuándo debemos consultar por una disfonía?
Si bien cualquier disfonía puede ser preocupante o invalidante para una persona, es importante recalcar que la mayor parte de las veces, la disfonía será un evento pasajero. Por eso insistimos siempre que toda disfonía de más de 2 semanas de duración debiera ser evaluada.

¿Cómo se puede evaluar la disfonía?
Si tus síntomas llevan menos de dos semanas, puedes hacer cosas simples como hacer reposo de la voz, tomar antinflamatorios y eventualmente acudir a un médico si la molestia es muy relevante. Si tienes disfonía persistente, un médico especialista otorrinolaringólogo debiera realizarte un examen de endoscopía rígida a través de la boca o de endoscopía flexible a través de la nariz para revisar tus cuerdas vocales. Este último examen se llama videonasolaringoscopía o nasofibroscopía y si bien puede asustar el nombre o la descripción del procedimiento, la verdad es que es un examen sencillo, en general no doloroso y sin riesgos relevantes. Se realiza con un poco de anestesia en spray y es completamente ambulatorio.

¿Cuál es el tratamiento de las enfermedades de la voz?
El tratamiento va a depender del origen del problema. En muchas ocasiones la disfonía se debe a uso inapropiado o abuso vocal. En estos casos donde aún no existe lesiones anatómicas en las cuerdas vocales, el tratamiento fonoaudiológico exclusivo resulta ser de gran ayuda. Otras veces se requiere también el apoyo psicológico cuando existe una condicionante emocional importante en la alteración de la voz. A veces la persistencia de este mal uso o abuso puede determinar lesiones en las cuerdas vocales que pueden requerir cirugía para volver a la anatomía normal de la cuerda vocal. En otros casos, como en la presencia de tumores, parálisis de las cuerdas vocales, el tratamiento será casi siempre quirúrgico y la rehabilitación posterior estará a cargo de un fonoaudiólogo para conseguir el mejor resultado de la intervención.

¿Son peligrosas las cirugías de las cuerdas vocales? ¿Puedo perder mi voz si me opero?
Estas son preguntas muy frecuentes que nos hacen los pacientes y si bien es razonable la duda, la realidad es que la gran mayoría de las cirugías de las cuerdas vocales no son peligrosas para la voz y por el contrario, ayudan a mejorar y rehabilitar la voz. Los riesgos de alguna complicación como cualquier procedimiento quirúrgico, existen, pero son muy infrecuentes en las condiciones adecuadas de tratamiento. En ocasiones, lamentablemente, debido a las características de la enfermedad que genera la disfonía, la voz puede pasar a un segundo plano como cuando operamos un paciente con un cáncer de la cuerda vocal. Ahí puede producirse una disfonía por la cirugía debido al bien mayor de controlar la enfermedad y salvar la vida del paciente.

¿Cómo puedo cuidar mi voz?
Existen algunos consejos generales que pueden servir a cualquier persona, incluso si no se trata de alguien que trabaje con su voz
- Beba abundante agua: el agua es el aceite del motor de la laringe.
- No grite ni trate de ganarle al ruido con la voz.
- No fume ni consuma alcohol.
- Cuide su alimentación sobre todo si es propenso al reflujo.
- Descanse su voz si está resfriado.
- No carraspee.
- Si requiere usar la voz profesionalmente debe recibir entrenamiento.
- Ojo con el stress.
- Si tiene una disfonía de más de 2 semanas consulte a su médico especialista en otorrinolaringología.

Tumores benignos de las cuerdas vocales: papilomas laríngeos

Pólipo de la cuerda vocal derecha

Examen de endoscopía flexible de las cuerdas vocales (con autorización)

Examen de endoscopía rígida de las cuerdas vocales.

Cuerdas vocales normales bajo visión endoscópica.

RECIBE NUESTRO BOLETÍN ELECTRÓNICO

¿Es usted profesional
de la salud?*

Calendario de Eventos

Cerrar

Jornadas de Invierno SOCHIORL 2024 Otorrinolaringología Pediátrica
FECHA: 08 al 09 de agosto 2024
VER EVENTO

Cerrar

Jornadas de Invierno SOCHIORL 2024 Otorrinolaringología Pediátrica
FECHA: 08 al 09 de agosto 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

RinoChile VII Curso de Cirugía Endonasal III Curso de Rinoplastía
FECHA: 2 al 6 de julio de 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

73º Congreso Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 30 de abril 2024
VER EVENTO

Cerrar

"Curso ONLINE de Cirugía de Implante Coclear - Dr. Labatut" Entrenamiento Práctico en Cirugía y Anatomía Quirúrgica aplicada
FECHA: 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

"Curso ONLINE de Cirugía de Implante Coclear - Dr. Labatut" Entrenamiento Práctico en Cirugía y Anatomía Quirúrgica aplicada
FECHA: 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

"Curso ONLINE de Cirugía de Implante Coclear - Dr. Labatut" Entrenamiento Práctico en Cirugía y Anatomía Quirúrgica aplicada
FECHA: 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

"Curso ONLINE de Cirugía de Implante Coclear - Dr. Labatut" Entrenamiento Práctico en Cirugía y Anatomía Quirúrgica aplicada
FECHA: 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

X Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines,”X GICCA 2023”, San José, Costa Rica, del 03-06 de diciembre de 2023
FECHA: 03 de diciembre 2023

Cerrar

X Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines,”X GICCA 2023”, San José, Costa Rica, del 03-06 de diciembre de 2023
FECHA: 03 de diciembre 2023

Cerrar

X Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines,”X GICCA 2023”, San José, Costa Rica, del 03-06 de diciembre de 2023
FECHA: 03 de diciembre 2023

Cerrar

X Congreso Iberoamericano de Implantes Cocleares y Ciencias Afines,”X GICCA 2023”, San José, Costa Rica, del 03-06 de diciembre de 2023
FECHA: 03 de diciembre 2023

Cerrar

LXXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 15 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

LXXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 15 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

LXXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
FECHA: 15 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

VII Congreso MERCOSUR – XIV Congreso ORL Uruguayo III Congreso ORL Uruguayo-Paraguayo
FECHA: 10 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

VII Congreso MERCOSUR – XIV Congreso ORL Uruguayo III Congreso ORL Uruguayo-Paraguayo
FECHA: 10 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

Curso Basico Terapia Fisica Vestibular Nivel 1
FECHA: 04 al 11 de noviembre 2023
VER EVENTO

Cerrar

Curso Actualización en Apnea Obstructiva del Sueño y Roncopatía: Manejo Médico y Quirúrgico
FECHA: 19 de octubre 2023
VER EVENTO

Cerrar

Curso Actualización en Apnea Obstructiva del Sueño y Roncopatía: Manejo Médico y Quirúrgico
FECHA: 19 de octubre 2023
VER EVENTO

Cerrar

4ª Jornada Audiología Creando una sociedad audiológica
FECHA: 08 de septiembre
VER EVENTO

Cerrar

4ª Jornada Audiología Creando una sociedad audiológica
FECHA: 08 de septiembre
VER EVENTO

ÁREA SOCIOS

Recuperar Contraseña