
Se inicia C.E.P.E 2019 con transmisión vía Streaming, para un mayor alcance de sus participantes.
El Centro de Estudios de Problemas de la Especialidad (C.E.P.E), instancia impulsada por la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología (SOCHIORL), por primera vez, está transmitiendo vía Streaming las jornadas que se realizan anualmente. El objetivo de aplicar tecnología a estas instancias de formación, es acercar este encuentro a las regiones para que aquellos recintos asistenciales, tanto públicos como privados, que forman becados, sean parte del fortalecimiento e intercambio de conocimientos en la especialidad.
La primera jornada C.E.P.E 2019, correspondiente al mes de mayo y que se desarrolla en el Hotel Plaza El Bosque, cuenta con la participación del Hospital Salvador y Hospital Clínico de la Universidad Católica. En tanto la segunda, se llevará cabo en el 30 de agosto y contará con la presencia del Hospital Barros Luco Trudeau y Clínica Alemana – Clínica Las Condes.
En esta oportunidad, los temas que están siendo abordados son Disfonía en niños: Experiencia de la unidad de voz del HCUC; No todo lo que suena es laringomalacia; Complicaciones en cirugía endoscópica nasal: experiencia en Hospital del Salvador; Evolución en la reparación de los defectos en base de cráneo en los abordajes transfenoidales de la región selar: experiencia del HCUC; Linfoma NK Revisión a propósito de 3 casos; Cáncer de cabeza y cuello, primeros pasos hacia un enfoque; Cirugía de revisión de estapedostomia: casos clínicos en Hospital del Salvador; y Casos clínicos.
El Centro de Estudios de Problemas de la Especialidad (C.E.P.E) fue creado en 1945, y en sus 74 años de vida lo que ha buscado es rescatar los aportes de quienes tienen más experiencias para que sean trasmitidos a los más jóvenes y, de esta forma, se fortalezca el desarrollo de la especialidad de Otorrinolaringología.
La Sociedad Chilena de Otorrinolaringología (SOCHIORL) está consciente de que los tiempos han cambiado y que el acceso a la información está disponible a través de diversos medios y plataformas, lo que se traduce en un desafío a la hora de convocar participantes a este tipo de instancia. De allí la importancia de buscar nuevas formas de conexión que permitan que la experiencia y el aprendizaje se traduzca en un cara a cara y forme profesionales que aporten al sistema de salud.
En estas reuniones tienen la característica de ser las instancias en la cual cada Servicio de Otorrinolaringología, públicos o privados, que forman becados presentan sus trabajos científicos o casos clínicos para su discusión y divulgación.
Para seguir avanzando, se necesita seguir sumando, así están todos invitados a participar de las C.E.P.E que la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología (SOCHIORL) seguirá impulsando.
VIDEOS