
EL TAMIZAJE AUDITIVO YA ES CASI UNA REALIDAD EN NUESTRO PAIS
El ministro de Salud Jaime Mañalich, junto al director nacional de FONASA Marcelo Mosso y a la subsecretaria Paula Daza, detallaron este 4 de octubre el presupuesto que tendrá salud para el año 2020. En dicha instancia Mosso explicó que FONASA va a instalar cuatro nuevos códigos bajo la modalidad pago asociado a un diagnóstico (PAD) y entre ellos está la detección de la hipoacusia en recién nacidos.
Estas prestaciones paquetizadas permiten dar resolución en forma integral a patologías de alta demanda dentro de la red privada e incluiría el tamizaje auditivo mediantes emisiones otacústicas y potenciales evocados de tronco auditivo, asociado al pago del parto. Así se entregará un beneficio directo a los niños que nacen desde los estratos socioeconómicos medios y bajos del país. Esta ampliación de cobertura permitirá que aquellos niños que nacen con hipoacusia severa o profunda puedan reducir de manera consistente esta discapacidad y que puedan lograr un desarrollo normal de sus vidas y contribuir al crecimiento del país.
Debemos destacar en este logro, la participación de nuestra socia, la Dra. Natalia Tamblay Narváez, quien se desempeña en la subsecretaria de salud pública del MINSAL y que trabajado constantemente en la búsqueda de desarrollos sanitarios en el área de nuestra especialidad y que en los últimos años ha trabajado estrechamente con las directivas de nuestra sociedad.
Finalmente podemos decir que este excelente anuncio, permite que sigamos construyendo los cambios necesarios para lograr en un futuro cercano, el anhelado tamizaje auditivo universal de recién nacidos, que permita finalmente cambiar el destino de nuestros niños con esta discapacidad.