HISTORIA

Formación de Nuestra Sociedad

 

Vídeo Aniversario 90 años SOCHIORL

Testimonios por Aniversario 90 años SOCHIORL

Nuestra Sociedad se inicia gracias al estímulo de un médico chileno que realizó sus estudios de la especialidad en Francia y Alemania. El Dr. Alejandro del Río creó el servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Vicente de Paul (hoy Hospital Clínico de la Universidad de Chile Dr. José Joaquín Aguirre).

En junio de 1931 fundó nuestra Sociedad. Él formó parte de su primer directorio que se constituyó en agosto de ese año; el Dr. Alfredo Grünberg fue el secretario y tesorero. Como miembros de la Sociedad que se fundaba, había otros 20 destacados especialistas que fueron la base de lo que es hoy nuestra Sociedad. En los años 40; donde existía una generación de médicos jóvenes e idealista, y que asociados a hechos nacionales e internacionales de ese momento, se propusieron realizar cambios para potenciar la especialidad en relación con el avance de la medicina en general.

Así, en junio de 1941 por el empuje de esa generación, aparece nuestro primer ejemplar de la Revista de Otorrinolaringología y que hasta hoy en día se sigue publicando. Ella ha sido dirigida por notables maestros como lo han sido los Profesores: Arturo Tello, Santiago Riesco y Benjamín Rosenblüt, por nombrar sus primeros Directores.

En diciembre de 1943; se crearon las jornadas de Otorrinolaringología en la ciudad de Valparaíso; allí se reunían para intercambiar opiniones, exponer sus trabajos, aprender y enseñar. Estas jornadas, posteriormente cambian su denominación a Congreso Chileno de Otorrinolaringología (1986) y comienza a tener sedes en otras ciudades de nuestro país, manteniendo eso sí, las premisas básicas mencionados en su creación.También se creó en 1945 el Centro de Estudios de Problemas de la Especialidad (C.E.P.E)

En estas reuniones, que también siguen vigentes y que se hacen mensualmente, tienen la característica de ser las instancias en la cual cada Servicio de Otorrinolaringología de los Hospitales que forman becados y también las Instituciones Privadas, presentan sus trabajos científicos o casos clínicos para su discusión y divulgación.

Destacados socios estimulan la iniciativa para constituir un Consejo Docente en la Sociedad, para así crear un Curso que de las bases teóricas de la especialidad a los residentes en formación. Este curso comienza a impartirse regularmente desde 1989 en forma de módulos en las distintas áreas de la especialidad. La Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello, instaura sus nuevos estatutos, que están en vigencia desde el 20 de enero de 2001. En ellos, se ha definido nuestro pensamiento como Sociedad Científica y nuestras pautas organizacionales como entidad.

Desde el año 2001, después de haber sido invitado y además aceptado, nuestra Sociedad es miembro correspondiente de la Academia Americana de Otorrinolaringología. Pertenecemos además a la ASOCIMED (Asociación de Sociedades Científicas de Medicina de Chile) y somos miembro de IFOS (Federación Internacional de Sociedades Otorrinolaringológicas)Nuestros socios son especialistas que han tenido su formación avalada por la ASOFAMECH (Asociación de Facultades de Medicina de Chile) o bien han sido aprobados por el CONACEM (Comisión Nacional de Acreditación de Especialidades Médicas)